top of page
Arquitectura
Admira la tesoros aquitectónicos y de arte sacro que resguarda Tezoyuca, como parte de su patrimonio cultural.

Parroquia de San Buenaventura
Fray Martín de Valencia inicia su construcción en 1525 y se concluye en 1790 con la obra de la torre mayor. (Imagen: edomex.gob)

Interior Parroquia San Buenaventura
Edificación con acabados en laminados de oro y mármol. Destacan el tallado en madera, en el fondo un antiguo órgano de tubos y en el cielo la obra plástica de Don Graciano Jiménez Soberanes. (Foto: edomex.gob)

Señor Santo Entierro
Imagen también conocida como Señor de las Aguas. En la tradición oral familiar, la imagen estuvo en resguardo de la familia Cervantes, dueños de la Hacienda La Grande. (Imagen: zurc)

Fresco Franciscano
Se pueden apreciar representaciones de San Francisco de Asís, Santo Domingo, San Buenaventura, entre otros santos franciscanos y dominicos. (Imagen: Jonathan Ayala Martínez)

Ermita a la Virgen del Rosario
Construida hacia 1750, probablemente por los frailes dominicos. Su pabellón funcionó como tribunal y cárcel de la santa inquisición. (Imagen: Decanato Tequisistlán)

Parroquia de San Bartolomé Apóstol
Construcción moderna que se ubica a un costado de la iglesia dedicada a la Virgen del Rosario. En su edificación la participación de la comunidad fue importante. (Imagen: Facebook)

Interior Parroquia de San Bartolomé Apóstol
Se pueden apreciar finos trabajos de acabado en laminado de oro, mármol y madera. (Imagen: Facebook)

Santísima Virgen del Rosario
Preciosa imagen de María venerada en el pueblo de Tequisitlán. (Imagen: Comunicadores Tequisistlán)

Capilla de la Ascensión
Ubicada en la cabecera y edificada alrededor del siglo XVIII. (Imagen: edomex.gob)

Capilla de la Resurrección
Localizada al oriente, en el Barrio del mismo nombre, construida aproximadamente en el siglo XVIII. (Imagen: Facebook)

Capilla de Santiago (interior)
Localizada al poniente de la cabecera municipal en el Barrio del mismo nombre. Edificada alrededor del siglo XVIII. (Imagen: Mayordomia Santiago)

Capilla de San Felipe
Edificación modernista realizada con faenas de los habitantes de la Colonia del mismo nombre. (Imagen: Facebook)

Capilla Col. Ampliación Tezoyuca
Construcción reciente ubicada en la colonia en referencia. (Imagen: Google)

Kiosko Barrio de la Ascensión
Este es uno de los varios ubicados en los barrios, pueblo y algunas colonias de la municipalidad, en los que suelen desarrollarse actividades sociales y culturales. (Imagen: @100tezoyuca)

El pozo de agua
Es una construcción milenaria. En la tradición oral fue el primero construido para el uso colectivo. Se ubica frente a la Parroquia San Buenaventura. (Imagen: Google)

La cruz
Fiel guardiana de Tezoyuca y su valle, ubicada en la parte más alta del cerro del Tezoyo. (Imagen: Santiago Tezoyuca)

Panteón Municipal (Fachada)
La construcción del panteón inicia en 1908 con los trabajos de las brigadas o faenas organizadas por los cuatro barrios, que concluyen un 16 de septiembre de 1910. (Imagen: @100tezoyuca)

Reloj de Santiago y fachada iglesia
Edificación moderna que evoca la riqueza mineral de Tezoyuca: al tezontle. En su acabado, se pueden apreciar las losetas de esa piedra rojiza. (Imagen: zurc)

Ex Hacienda La Grande
Ubicada en el municipio de Atenco y establecida aproximadamente en1703. Para 1760 perteneció a Don Francisco Vélez de Escalante, en 1778 al Hospicio de San Jacinto de religiosos Dominicos y más tarde a la Sra. Doña Manuela Cortazar, 4ª Condesa de la Presa de Jalpa, quien la heredó a Doña Manuela Cervantes y Cortazar. Hasta la década de 1930 perteneció a Tezoyuca. (Imagen: haciendalagrande.com)
bottom of page