Historias entre perros y puercos
- Rodrigo Anaya Montesinos
- 18 ene 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 oct 2022

La vida de una mujer o un hombre en soledad puede ser diferente en compañía de aquellos que llamamos mascotas, o compañeros de vida. Aquí te dejo dos historias por conocer.
La perra
Se trata de una novela que se desarrolla en las costas del Pacífico colombiano, en un entorno rural precario, de difícil acceso en todo rubro; tanto en servicios básicos como en comunicaciones; por cierto, panorama que en México es poco común… hay ¡aja!
En esta historia, Pilar Quintana nos muestra lados oscuros de la condición humana, las relaciones interpersonales y el vínculo que se sostiene con los animales. En este caso, entre la protagonista Damaris y una peculiar perra que adopta, a quien nombra "Chirli".

Damaris va narrando pasajes de su pasado y presente que han dado dirección a su vida, pero sobre todo, dan sentido a la relación que entabla con "Chirli" una vez que literalmente, la ata a su mundo.
Atormentada por el hecho de no poder ser madre, sabiendo que, aun intentando por todos los medios, a sus cuarenta años, no podrá serlo jamás, se rinde ante la posibilidad de brindar ese inmenso amor que yace en su misma necesidad de expresarlo para así cederlo a La perra.
A medida que la relación entre ambas se torna cada vez más aprensiva, Damaris comienza a experimentar una especie de júbilo, que detona cambios significativamente positivos en su entorno y las relaciones con sus allegados incluido su marido Rogelio, quien, desde la llegada de "Chirli" y las primeras atenciones que Damaris tiene hacia ella, reflexiona en lo que este apego pudiera llegar a convertirse y la incomodidad de verse inmerso en esa atmósfera imaginaria que Damaris ha creado.

Aunque un evento climatológico lo cambiará todo. Quebrará esta unión poniendo en juego la psique de Damaris, abriendo paso a sentimientos propios del ser humano: envidia, celos, frustración, enojo, rencor desmedido que llevará a la violencia, a pensamientos poco elocuentes, quizá la muerte.
“Está preñada otra vez... Observó todo con horror, pero también con una especie de satisfacción que era mejor no reconocer y enterrar detrás de las otras emociones. Exhausta, Damaris se sentó en el suelo."
En esta obra, Pilar Quintana desnuda la naturaleza humana, a través del valor irracional con el que podemos llegar a etiquetar a las cosas, los momentos y a los seres vivos, de la necesidad que tenemos por sentir un apego emocional hacia algo o alguien, de transformar los anhelos en miedos violentos.
Cría Puercos
Es una cinta que muestra la vida de Esmeralda, una señora de la tercera edad que cae en depresión, y que ha perdido el interés por la vida, luego de que su esposo falleciera y que su hijo lleva muchos años viviendo en Estados Unidos.

En la historia, la vida de la protagonista da un giro, cuando adquiere una puerquita a la cual empieza a cuidar y sobreproteger de manera excesiva, casi como si de un niño se tratase. El filme logra plasmar, cómo la naturaleza humana se aferra a la vida, o la supervivencia, a través de la dependencia de otro ser vivo, dando sentido a su existencia.
La cinta del Director Ehécatl García, pone en evidencia la necesidad humana por ser parte de una historia, por tener compañía, por el apego, por sentirse útil; a la necesidad de ser considerados por una sociedad individualista, indiferente y ensimismada.

Colofón
Ambas recomendaciones retratan la vida, el dolor, la candidez, la pobreza, al amor, la soledad y sobretodo la desmesurada exigencia de encontrar un propósito en la soledad, sin pasar por alto la posibilidad de disfrutar en esa condición, la libertad, la creatividad y la posibilidad de admirar la belleza de lo que nos rodea, a pesar de las circunstancias poco favorables que se puedan experimentar.
Estas historias entre perros puercos y nos deja muchas reflexiones, entre ellas, que la soledad, aunque a veces inevitable, no siempre es buena consejera.
"Ten en cuenta que para evitar la soledad, muchas personas necesitan un círculo social y un vínculo íntimo. Tener solo uno de dos puede dejarte solo." (Gretchen Rubin)
Aprovecho la ocasión para ofrecer una disculpa a nuestros lectores asiduos de esta sección. Por razones de salud y laborales estuvimos un tiempo fuera de este espacio.
Regreso más eufórico por compartir emociones a través de la lectura, la música y el séptimo arte, con el propósito de despertar la curiosidad, que provoque la lectura o reflexión de cada una de las recomendaciones que en este espacio hacemos con mucho gusto. Infinitas gracias por leernos.
Finalmente, dejo aquí una recomendación musical para deleitar el oído, luego de leer este post:
Abbey Road (álbum). The Beatles. Fecha de lanzamiento: 26 de septiembre de 1969 en Reino Unido. Discográfica: Apple Records. Canción Favorita: "I want you, Something".
コメント