top of page

La Reseña: “Mantén la Música Maldita” (de Carlos Velázquez)

  • Foto del escritor: Rodrigo Anaya Montesinos
    Rodrigo Anaya Montesinos
  • 25 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 oct 2022

No hay ni un solo día desde aquellos primeros acordes de While My Guitar Gently Weeps de The Beatles, que mi hermano mayor solía escuchar en su lejana adolescencia y mi pronta niñez, que no esté presente una nota musical en mi vida.


Tocando la guitarra. Imagen de Pexels by Edward Eyer
"The music is outside." (D. Bowie).

Todos en algún momento de nuestras vidas, irremediablemente nos topamos con un viejo conocido desde tiempos inmemoriales. ¿A quién me refiero? La MÚSICA.


Algunos coinciden con ella de manera pasajera durante la conflictiva pubertad; otros se enganchan de ella para sacar a relucir sus mejores pasos cada que la situación y el ritmo lo amerita, ya sea en bailes sonideros, con una buena salsa en algún evento social como bodas o XV años. Los más osados hacen de ella su modus vivendi a través de una banda de rock, un grupo de salsa o cumbia e inclusive un grupo versátil para amenizar los ya mencionados eventos.


Pero existe otro grupo en el cual me incluyo, los melómanos. Personas que nos adentramos en una relación cuasi romántica con la música, una relación tóxica, adictiva si así se le puede describir de mejor manera. Y es que no hay ni un solo día desde aquellos primeros acordes de While My Guitar Gently Weeps de The Beatles, que mi hermano mayor solía escuchar en su lejana adolescencia y mi pronta niñez, que no esté presente una nota musical en mi vida. Cómo olvidar ese disco doble de los Caifanes “La Historia”, que me volaba la cabeza con tan buenas rolas, tan buenas letras como Antes de que nos olviden. Haciendo retrospectiva no entiendo como mi carnal pudo abandonar ese mundo del Rock & Roll que en su momento abrió para mí y del que a la fecha no me he podido, ni deseo, así lo espero, desprenderme nunca.


“El poder de la música es inconmensurable. Sin música la gente como nosotros estaría perdida.”

Es en este sentimiento o relación enfermiza que me encontré con Carlos Velázquez, crónico musical mexicano oriundo de Torreón. Mantén la Música Maldita es una oda a la pasión musical que algunos individuos podemos llegar a sentir. Es una narrativa de experiencias a lo largo de su vida con enormes bandas como son AC/CD, Blur, The Ramones, Sonic Youth, Yggy Pop, Radio Head, por mencionar algunas. Con cada página recorrida, cada banda mencionada en su obra y cada experiencia narrada en su convivencia con el Rock & Roll, te va envolviendo cada vez más. Te hace querer ser partícipe del momento.


Portada de libro tomada de https://sextopiso.mx/

A través de discos, personajes, conciertos, borracheras y estupefacientes, Carlos nos cuenta el significado que tiene para él la música, además del sentido que le da a su vida. Con una jerga simple, un tanto vulgar pero elocuente, nos conduce por las calles sinuosas del rock. Es a mi gusto particular, un trancazo de goce por su musa que, si nos enfocamos en la etimología de la palabra, música significa eso precisamente: el arte de las musas.


“La música es como el matrimonio: tanto en la salud como en la enfermedad.”

Para complementar esta reseña agrego una playlist que bien la pueden acompañar dándose este libro, con un par de cervezas o por el simple gusto de buena música, de buen Rock & Roll.



1件のコメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
Miguel Conde Peredo
Miguel Conde Peredo
2021年2月26日

y eso???? claro que la música es inherente al ser humano, si lo es para los animales o las plantas y quizás también para los objetos, con mayor razón para las personas a cualquiera edad.!!!

いいね!

© 2025 by ConDecisión. 

bottom of page