Cinco recomendaciones para estar listos en la elección de gubernatura 2023 en el Estado de México.
- condecision
- 6 feb 2023
- 5 Min. de lectura
En el Estado de México, el domingo 4 de junio del 2023, se llevará a cabo la jornada electoral para votar por quien habrá de gobernar la entidad durante los siguientes seis años.

Si cambiaste de domicilio, extraviaste tú credencial para votar, viajarás al extranjero, o será tu primera experiencia electoral, aquí encontrarás cinco recomendaciones para estar listo en la elección de gubernatura 2023 en el Estado de México, y así, cumplir con esta importante obligación y hacer valer tu derecho como ciudadano a votar o ser votado.
Contenido
1. Conoce las fechas destacadas del proceso electoral.
2. Tramita tu credencial de elector a tiempo.
3. Considera que hubo algunos cambios distritales.
4. Confirma estar en el Padrón Electoral, pero también en la Lista Nominal.
5. Puedes votar desde el extranjero.
1. Conoce las fechas destacadas del proceso electoral.
En el Estado de México, el domingo 4 de junio del 2023, se realizará la jornada electoral para votar por quien habrá de gobernar la entidad.
El proceso electoral ordinario, como tal, inició en la primera semana del mes de enero de este año y terminará con los cómputos y declaraciones que realicen los consejos del Instituto, o con las resoluciones que, en su caso, pronuncie el Tribunal Electoral (Artículo 235 de Código Electoral del Estado de México).
Para sufragar, estarán convocados alrededor de 12 millones 500 mil mexiquenses, quienes podrán ejercer su derecho al voto a partir de las 8 de la mañana y hasta las 6 de la tarde del mismo día, en las más de 20 mil casillas ubicadas en escuelas, plazas y establecimientos públicos de la entidad, mismos que deberán acreditar una serie de características para que puedan ser señaladas como zonas adecuadas para dicha actividad.
El 15 de abril se publicará la ubicación final de las casillas electorales.
Previo a ese día, los actores políticos interesados en participar en esta contienda, realizarán diversas actividades. Por el momento, y de acuerdo con el calendario electoral, las y los precandidatos participan en fase de precampaña, ejercicio que está orientado a simpatizantes y militancia de cada partido político. De lo contrario pueden caer en el supuesto de actos anticipados de campaña.
Una vez seleccionado el candidato por cada partido y llegada la fecha, comenzarán los actos de campaña, los cuales tienen una duración de 60 días, que en esta ocasión comprenderá del día 3 de abril al 31 de mayo del año en curso. Dicho de otra manera, comenzará un día después del registro de candidaturas aprobadas y terminarás tres días antes de la jornada electoral (Artículo 263, párrafo primero del Código Electoral del Estado de México).

2. Tramita tu credencial de elector a tiempo.
Como en toda tarea bien planeada, la programación de actividades es importante. En materia electoral no es la excepción, hay fechas de inicio y término, por esta razón debes estar muy pendiente de las fechas tanto de término como de culminación de registro al padrón electoral.
Lo primero que debes tener presente es, que si cumples 18 años, a más tardar, el 4 de junio de 2023, puedes tramitar tu credencial de elector en alguno de los 76 módulos del INE ubicados en la entidad.
Si tu credencial de elector está vigente, resguárdala bien, pues, cualquiera que sea el motivo por el que intentes reponerla, deberás hacer cita y considerar las siguientes fechas.

3. Considera que hubo algunos cambios distritales.
El Estado de México se divide en 125 municipios, los cuales se organizan en 41 distritos federales y 45 distritos locales. Cada demarcación territorial distrital tiene una cabecera, que se ubica en alguna localidad perteneciente a un municipio.
Como parte de estas cinco recomendaciones, en la elección 2023 para la gubernatura del Estado de México, hacemos énfasis en que se reorganizaron los distritos locales, que, si bien, no tendrá un efecto directo en tu elección, es importante que conozcas el distrito local al que perteneces, en caso de que vayas a tramitar tu credencial, o bien, para saber dónde se ubicará la casilla en la que votarás el día de la jornada.

4. Confirma estar en el Padrón Electoral, pero también en la Lista Nominal.
En tiempo de elecciones, es muy frecuente escuchar estos dos términos; Padrón Electoral y Lista Nominal, los cuales, es primordial conocer su importancia y diferencia.
La mayoría de edad implica un ejercicio de acreditar tal condición, en México, la credencial para votar es una opción frecuente para ello.
Cuando se acude a un módulo del INE para tramitar tu identificación, inherente a este proceso viene la inscripción al Padrón Electoral, es decir, a la base de datos que contiene información de todas y todos los ciudadanos mexicanos que han solicitado su inscripción al mismo, con la finalidad de obtener su credencial para votar con fotografía y poder ejercer el derecho al voto, además de ser utilizada comúnmente como una identificación oficial en muchos y diversos trámites.
Sin embargo, tener la credencial, no asegura el ejercicio del voto, una de las razones puede ser que su vigencia haya concluido. Considera que la credencial electoral deja de estar vigente por diferentes razones, aquí algunas de ellas:
Defunción
Duplicación
Cancelación de trámite
Pérdida de nacionalidad
Trámite con documentación apócrifa
Trámite cancelado por suspensión de derechos
Datos personales o domicilio irregulares
Cuando se cumplen 10 años desde su emisión
Cuando realizaste algún trámite en un módulo de atención ciudadana y no lo concluiste
Por lo tanto, la Lista Nominal de Electores, es la relación que contiene nombre y fotografía de los ciudadanos registrados en el Padrón Electoral, y con credencial para votar vigente. De manera práctica, se trata del cuadernillo que ocupan en la casilla y por el que se verifica si tienes o no derecho a votar.

Confirmar la vigencia de tu credencial es muy sencillo, para ello, se puede entrar a este enlace y seguir los pasos de acuerdo con el tipo de credencial que se tenga.
En caso de no aparecer en la lista nominal, a pesar de tener la credencial en tu poder, será necesario acudir al Módulo de Atención Ciudadana del INE para realizar la Solicitud de Rectificación a la Lista Nominal de Electores, adjuntando tu identificación y el comprobante de la Consulta a la Lista Nominal de Electores.
5. Puedes votar desde el extranjero.
Si tienes la mayoría de edad, te encuentras fuera del país y te interesa votar para elegir gobernadora o gobernador del Estado de México, puedes inscribirte en la lista nominal de electores residentes en el extranjero, a través del Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero (SRVE); o bien, tramitar tu credencial para votar para emitir tu voto desde el extranjero.

La fecha límite para ello será el 10 de marzo del 2023. Recuerda que se puede tramitar la credencial para votar en el consulado más cercano.
Las modalidades del voto para estos casos son por internet, postal o presencial. Consulta el siguiente video para más detalles.
Aquí llegamos al final de nuestras cinco recomendaciones para estar listo en la elección 2023 para la gubernatura del Estado de México. Te invitamos a que las tomes en cuenta y estés bien preparado este 4 de junio, para votar por el candidato que creas cumpla con tus expectativas de un buen gobernado.
Y unas últimas recomendaciones: participa y ejerce tu voto de manera consciente, recuerda que el candidato electo, será el que lleve el futuro del Estado de México en sus manos por los siguientes seis años.
コメント