top of page

¡Árbitro vendido!

  • Foto del escritor: César Fuentes Tovar
    César Fuentes Tovar
  • 25 may 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 12 oct 2022

En la pasión de algún encuentro ¿Quién no ha ocupado esa frase? A lo largo de nuestra historia de vida, el dicho ¡Árbitro vendido! nos ha acompañado repetidas ocasiones y supone que el encargado de darle certeza al juego, termina por favorecer al equipo contrario.



Aquella es una de las frases más conocidas entre las y los mexicanos, que a lo largo de su historia de vida se escucha una y otra vez, y supone, desde su idiosincrasia, que el encargado de darle certeza a un encuentro, termina por favorecer al equipo contrario, quizá porque recibió un beneficio.


En días recientes se han escuchado descalificaciones, de parte de quién se supone conduce los destinos de la nación con armonía y guía hacía un mejor porvenir, por presuntos pronunciamientos de corte propagandístico o electoral en sus conferencias mañaneras señalados por la autoridad electoral, lo que ha desatado amenazas del titular del Ejecutivo Federal y otros personajes políticos de la autollamada cuatro T, para reformar o incluso desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE).



Cabe recordar que el INE es un órgano constitucional autónomo, que nació de la necesidad de dar certeza al sufragio efectivo que pregonó Madero y que pedía a gritos la ciudadanía, en tiempos donde el poder prevaleció en un solo instituto político.


Esa institución se ha construido con aciertos y desaciertos, sin embargo, hay que reconocer su contribución al fortalecimiento de la democracia, logrando que la alternancia sea una realidad en México, a nivel federal, estatal y municipal.


En tiempos de elecciones existen equipos que hacen trampa para lograr una ventaja sobre los otros participantes, de ahí la importancia del árbitro, pero salir a pedir que se marque falta intentando sorprender al réferi del juego, cuando se nota de manera clara la infracción, es muy temerario. Existen reglas muy claras en el juego que no pueden, ni deben omitirse.


Sala del Consejo General del INE. Imagen tomada de: https://www.puntoporpunto.com

Las reglas son para poner piso parejo para todos y si parece incomodo que el árbitro señale las faltas cometidas, entonces será necesario que el entrenador exija a su equipo jugar con profesionalismo y apego a las normas, y que gane el mejor.


El partido político en el poder, días atrás señaló que haber impedido el registro de candidatos que presuntamente incumplían la ley, violaba el derecho de las y los ciudadanos a elegir y ser electos, pero eso no es del todo cierto: primero si alguien viola las leyes y merece expulsión, así debe ser; segundo, con la expulsión no se concluye el proceso, y tercero, tampoco se limita a quienes le van al equipo del expulsado a dejar de participar.


El mapa muestra el partido político que gobernaba en cada entidad federativa, luego de las elecciones en 2016 y 2018. Información INE/politico.mx
Gubernaturas por partido político en el gobierno entre 2016 y 2018

Aquí la máxima es que la ley electoral existe para mejorar la democracia, generar condiciones de participación equitativas y evitar malas prácticas en las elecciones. A esta altura de nuestra democracia, cuando la oposición también tiene oportunidad de ser gobierno y se reconoce la participación de las candidaturas independientes, a pesar de todo, ¿será creíble pensar que el árbitro electoral está vendido? o sólo se argumenta eso cuando las decisiones no son a modo.


A la fecha, entre las noticias del día se encuentra una descalificación reiterada desde el Ejecutivo Federal, hacia el árbitro electoral, anticipando su disolución, con un discurso de odio señalando los “supuestos” desaciertos de la autoridad electoral, al punto que anticipa un posible fraude electoral. Tal parece que aparte de ser Servidores Públicos y dirigentes de partidos políticos, también son brujos (ojalá hubieran utilizado antes sus poderes de clarividencia para evitar haber puesto tan malos candidatos).


De frente a las elecciones más grandes de la historia en México, en la que el próximo 6 de junio los ciudadanos habrán de elegir a Gobernadores, Legisladores locales y 500 diputados (as) federales. En nuestro hermoso Estado de México se elegirán 41 diputados federales más 75 diputados locales (de mayoría y representación proporcional) y 125 ayuntamientos que dan un total de 1227 integrantes entre Presidentas(es), sindicaturas y regidurías, además de la instalación de los Consejos Electorales Locales, Distritales y Municipales, se hace innecesario señalar y culpar a quienes tienen la responsabilidad profesional de sacar esta y las futuras elecciones.


Somos muchos los que le pedimos al Presidente de la República que deje de atacar y denostar a las instituciones encargadas de fortalecer la democracia. No tiene competencia, ni legalidad por no ser sus funciones constitucionales, para hacer esas críticas que dañan la confianza en el poder del voto.


Cabe recordar que esa misma institución electoral, ha sido la que dio el reconocimiento del triunfo en pasadas elecciones a quienes hoy conforman en congresos y alcaldías la cuatro T. La misma que avaló su triunfo en las elecciones Presidenciales en 2018, ratificando así la voluntad popular y el estado de derecho.


A fin de cuentas, los votos los emiten, los reciben, los cuentan y los cuidan las y los ciudadanos elegidos aleatoriamente (el pueblo), desde el seno de la institución electoral, sin distinción de edad a partir de los 18 años, raza, credo, filiación política o posición económica.

"Que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos"

Por ello las decisiones que se toman no necesariamente son dadas por el “árbitro electoral”, si no, por los y las mexicanos en ejercicio de sus decisiones políticas y sus derechos electorales, y serán el designio ciudadano el resultado de los buenos o malos resultados entregados por parte de quienes han ostentado el poder público, por eso no es culpa de un árbitro y mucho menos se ha vendido.


Para concluir, resulta importante hacer la invitación a votar, analizando propuestas y resultados. En la parte electoral, considero que basta con reflexionar sobre la frase de Benito Juárez, plasmada en el billete de 20 pesos: “Que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos”.


https://mx.linkedin.com/in/césar-fuentes-tovar-75718b138

@cesar_fuentes_t

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Virii Diana
Virii Diana
May 26, 2021

Excelente analisis sobre lo que estamos viviendo, hacer ejercer nuestro voto con mucha consiencia y no dejarnos llevar por impulsos y populismo que sigue manejando el gobierno actual.

Like

© 2025 by ConDecisión. 

bottom of page