top of page

Ellas y ellos: candidatos a Diputado Federal por el Distrito 38

  • Foto del escritor: Miguel A. Conde
    Miguel A. Conde
  • 20 abr 2021
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 12 oct 2022

En México, la soberanía nacional radica esencial y originariamente en el pueblo a través de los Poderes de la Unión: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Si quieres conocer a quién podrías transferir tu voz y representación en la llamada "casa del pueblo", este post es par ti.

Ienevith Sarahi Garay Cedeño,  Carlos Daniel Torres Álvarez, Norma Elvia Méndez Espejel, Oscar Maldonado Osorio, Jorge Sánchez Martínez, Reyna Arias Peralta, Karla Yuritzi Almazán Burgos, Claudia Carrasco Carreto, Ivonne Bustamante Aldana, y José Daniel Jiménez Vargas
Las y los candidatos a Diputado Federal por el Distrito 38

CONTENIDO

1. La materialización del poder del pueblo.

2. La iniciativa ciudadana.

3. ¿Quiénes son las y los candidatos a diputado federal por el distrito 38?


1. La materialización del poder del pueblo.


En los Estados Unidos Mexicanos, la "soberanía nacional", es decir, el poder de la nación, radica “esencial y originariamente en el pueblo”, más concretamente en los ciudadanos, quienes a su vez ceden dicho poder al Estado. Esta es una de las características de las formas de gobierno democráticas.


Estos principios de organización están circunscritos en la Constitución Política, Ley fundamental que fija la organización política del Estado Mexicano y establece, entre otros temas importantes, los derechos y obligaciones básicas de los ciudadanos.


Nuestra carta magna, precisa que “El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión”, poder supremo que “se divide para su ejercicio, en Legislativo, Ejecutivo y Judicial”.


De esos poderes, el Legislativo y Ejecutivo se renuevan mediante elecciones libres, auténticas y periódicas (cada tres y seis años respectivamente), no así el Judicial, donde el Presidente de la República, o titular del Ejecutivo, somete propuestas a la consideración del poder Legislativo.


Que el que hace las leyes no sea el encargado de aplicarlas ni de ejecutarlas; que el que ejecute no pueda hacerlas ni juzgar de su aplicación; que el que juzgue no las haga ni las ejecute.

Montesquieu creyó que la separación de poderes evitaría el abuso del poder: "Que el que hace las leyes no sea el encargado de aplicarlas ni de ejecutarlas; que el que ejecute no pueda hacerlas ni juzgar de su aplicación; que el que juzgue no las haga ni las ejecute" (en Gordillo, 2013, p. 85). De este modo germinan los conceptos legislación, administración y justicia, que sugiere la división de funciones y órganos.


De acuerdo con la Teoría General del Derecho Administrativo, las funciones del Estado (legislativa, administrativa y justicia) se realizan a través de órganos (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) como actos de Derecho Público. En este sentido, los órganos legislativos (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores), además de propiciar el contrapeso de poderes, en lo general, cumplen con las siguientes funciones legislativas:

  • Crear, proponer y aprobar leyes,

  • Revisar, modificar y aprobar el presupuesto del gobierno,

  • Vigilar la implementación de las políticas públicas,

  • Designar o ratificar los nombramientos de algunos funcionarios de los otros dos poderes.

Congreso de la Unión. Imagen Notimex

En la conformación del Poder Legislativo, los partidos políticos tienen una importante función: son entidades de interés público, que participan en el sistema electoral postulando candidaturas para su renovación, sin embargo ya no son el medio exclusivo, pues desde 2014 la Ley también permite candidaturas independientes, es decir, ciudadanas y ciudadanos que se postulan para algún cargo de elección popular sin pertenecer a partido político alguno.


En este post encontrarás rostros, nombres y semblanzas de quienes pretenden llegar a ser Diputado Federal en la LXV Legislatura por el distrito 38, que comprenden los municipios de Atenco, Chiconcuac, Tezoyuca y Texcoco. Los datos contenidos, están con base a lo contenido en el Sistema de Consulta de Información de candidatas y candidatos del INE, así como de información disponible en la web.


2. La iniciativa ciudadana.

El pasado martes 13 de abril el grupo Emprende-T y ConDecisión llevaron a cabo un "Conversatorio Político Ciudadano", de frente a las elecciones que se realizarán el domingo 6 de junio del año 2021.


Para tal ejercicio, fueron convocados jóvenes, ciudadanos y profesionistas de Tezoyuca:

  • Enriqueta Tello García, Doctora en Ciencias en Recursos Naturales y Gestión Sostenible por la Universidad de Córdoba, España;

  • Emilio Peña Juárez, Doctor en Economía por la Universidad Autónoma Nacional de México;

  • América Yael Arellano Castellanos, estudiante de Ingeniería Farmaceútica en el Instituto Politécnico Nacional;

  • Aylin García Arellano, estudiante de Medicina en la Universidad Autónoma del Estado de México;

  • Emilio Saavedra Gallegos, vecino de Ampliación Tezoyuca;

  • Norminanda Cabello Tello, Maestra en Ciencias de la Educación por el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México;

  • Enrique Jiménez Orozco, Químico Farmacéutico Biólogo por la Universidad Autónoma Nacional de México; y

  • Giovanni Valencia Ramos, Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma Metropolitana.


Participantes en el "Conversatorio Político Ciudadano" en línea.

Entre mucho de lo que en ese espacio se comentó, destacó lo siguiente:

  • La mejor campaña es el trabajo, los resultados son en sí mismos la mejor propaganda que a lo largo de un tiempo rendirán sus frutos; hacerlo desde el gobierno representa una excelente oportunidad, pero igual, puede suceder un efecto contrario.

  • Hoy más que colores e ideologías, es necesario valorar a los candidatos como personas, es decir, quiénes y cómo son.

  • La reelección en 1910 tuvo un contexto diferente al de hoy. La sociedad es dinámica y debe adaptarse a los nuevos contextos para sobrevivir, por lo que la reelección en los espacios públicos, puede ser una de esas adaptaciones que den continuidad a los buenos resultados, pero el mejor evaluador será el ciudadano.

  • Los partidos políticos atraviesan por momentos difíciles, y quizá algún día los candidatos ciudadanos independientes tendrán un papel relevante. Pero nada está escrito.


Asimismo, los participantes de este primer "Conversatorio Político Ciudadano" en línea, manifestaron propuestas interesantes, por ejemplo conformar un observatorio ciudadano permanente que busque garantizar el mejor desempeño del gobierno en turno, así como la aplicación real y transparente de los recursos públicos; la creación de consejos consultivos que participen de manera conjunta con el gobierno local, y maximizar el uso de los medios sociales para dar a conocer las propuestas de las y los candidatos a diferentes cargos públicos que se elegirán, como una de las principales acciones de contención de la pandemia por COVID-19.


Acerca de esto último, el Presidente del grupo Emprende-T compartió que de manera conjunta con otras organizaciones, entre ellas ConDecisión, pusieron manos a la obra para realizar "Conversatorios Políticos 2021", en los que se harán entrevistas en línea a los candidatos a Diputado Federal, Diputado Local y Ayuntamiento, mismas, que de acuerdo a lo planeado, se realizaran entre el viernes 16 de abril y el viernes 21 de mayo.


Con la idea de contribuir a esa iniciativa ciudadana, en este post se comparte información de la trayectoria y formación de quienes buscan ser los representantes del pueblo en el Congreso Federal por el distrito 38, que abarca los municipios de Atenco, Chiconcuac, Tezoyuca y Texcoco.


3. ¿Quiénes son las y los candidatos a diputado federal por el distrito 38?


A continuación, ellas y ellos, los candidatos a Diputado Federal por el distrito 38:


Ivonne Bustamante Aldana (PAN)

Edad 47 años. Con estudios en Historia del Arte, se autodefine como una mujer emprendedora e interesada en luchar por los derechos humanos y la vida digna de las personas.


Candidata Suplente:

Lic. Ofelia Burgos Soria


Medios de contacto:

@ivonnebustamantemx

WhatsApp: 55 1852 3382

 

Oscar Maldonado Osorio (PRI)

Edad 46 años. Vecino de Texcoco que estudió Ciencias Políticas (FES Aragón-UNAM). En su trayectoria fue Director General de Delegaciones en la PROFECO, noveno Regidor de Texcoco, Secretario del Ayuntamiento H. Ayuntamiento de Texcoco, Presidente de "Somos Mexiquenses, A.C.", Director de la Escuela de Artes y Oficios de Zumpango y recientemente dejó la dirigencia del Comité Municipal PRI Texcoco, desde donde construyó puentes con militancia, sectores filiales y otras organizaciones afines como Antorcha Campesina.


Candidato Suplente:

Lic. Jesús Ramos Vázquez


Medios de contacto:

 

Carlos Daniel Torres Álvarez (PRD)

Edad 59 años. Oriundo de Atenco con estudios en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Políticamente se ha formado en la izquierda mexicana (Partido Mexicano de los Trabajadores, Partido Mexicano Socialista y Partido de la Revolución Democrática). Fue miembro de la Asamblea de Representantes del D.F., Director General Jurídico y de Gobierno en Xochimilco y más recientemente Secretario General de “Ciudadanos en Transformación”, Agrupación Política Nacional.


Candidato suplente:

C. Francisco Padilla Cabrera


Medios de contacto:

 

Norma Elvia Méndez Espejel (PVEM)

Edad 37 años. Nativa de la comunidad de Huexotla, Texcoco. Licenciada en Derecho (LICEO UPG) y Maestra en Derecho Procesal Penal y Juicios Orales (UNAC). En 2019 fue electa como autoridad auxiliar municipal, entonces con respaldo de Morena.


Candidata Suplente:

C. Blanca Estela Orozco González


Medios de contacto:

Tel. 55 5940 6081

 

Jorge Sánchez Martínez (PT)

Edad 44 años. Licenciado en Derecho (UPEM) que se ha dedicado al comercio y a la docencia, en 2018 fue representante del PT ante la junta distrital.


Candidato Suplente:

C. Roberto Mario Gutiérrez Cruz


Medios de contacto:

WhatsApp: 55 3242 6048

 

Karla Yuritzi Almazán Burgos (MORENA)

Edad 46 años. Vecina de Texcoco con licenciatura en relaciones internacionales (UDLAP). En su haber político fue Síndica de Texcoco y es miembro de la Cámara de Diputados Federal desde 2018, en la que busca reelegirse. De acuerdo con Buró Parlamentario, su desempeño en la Cámara durante este periodo, con el 90% de asistencia efectiva del 90%, fue haber presentado 4 proposiciones o iniciativas.


Candidata Suplente:

C. Shantal Myleni Quintero Huesca


Medios de contacto:

 

Claudia Carrasco Carreto (MC)

Edad 47 años. Licenciada en Derecho (Instituto Ferreira) que profesionalmente se ha desempeñado como secretario particular de la Secretaria del Ayuntamiento, encargada de los asuntos jurídicos del campus Montecillo del Colegio de Posgraduados, y Subdirectora de la Unidad Jurídica de la Universidad Autónoma de Chapingo.


Candidata Suplente:

Mtra. Irma Adriana Flores Moreno


Medios de contacto:

 

Reyna Arias Peralta (PES)

Edad 47 años. Originaria de la comunidad de San Jerónimo Amanalco, Texcoco. Licenciada en Derecho (UAEM), cuenta con maestría concluida en Derecho y es postulante a Doctora en materia legislativa (FJDT). Venía desempeñándose como docente en la Facultad Judicial de Derecho Tributario.


Candidata Suplente:

C. Virginia Diana Torres García


Medios de contacto:

 

José Daniel Jiménez Vargas (RSP)

Edad 35 años. Vecino de La Colonia Buenos Aires, Tezoyuca, con estudios truncos en Administración de Empresas. Fue Jefe de Logística en el Ayuntamiento Tezoyuca con Arturo Ahumada y recientemente Coordinador del partido que lo postula.


Candidato Suplente:

C. Ezbai Uriel Jiménez De La Rosa


Medios de contacto:

 

Ienevith Sarahi Garay Cedeño (FXM)

Edad 30 años. Cuadro político texcocano reclutado por el equipo que lidera, el otrora priísta, Luis Alberto Contreras Salazar, Presidente del comité estatal Fuerza por México.


Candidata Suplente:

C. Andrea Evelyn Reyes Figueroa


Medios de contacto:

Tel. 595 132 2312



3 comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
velascoperzfer
03 de jun. de 2021

Muy. Buena ilustración,

Curtir

Miguel Conde Peredo
Miguel Conde Peredo
24 de abr. de 2021

muchas gracias mgiue, esto me hacia falta saber y, pues ya veremos cual es la propuesta de cada uno de ellos y como la sustentan...

Curtir

goizcaudillo
22 de abr. de 2021

Excelente profesor Miguel... es grato saber que publica este tipo de información e iniciativas sociales. Gracias!

Curtir

© 2025 by ConDecisión. 

bottom of page