top of page

Proceso electoral 2021: contexto, actores y tendencias

  • Foto del escritor: Miguel A. Conde
    Miguel A. Conde
  • 29 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 12 oct 2022

Si aún no tienes idea de que habrá elecciones en el país el domingo 6 de junio, aquí te compartimos algunos datos sobre el proceso electoral 2021, para que los tengas en cuenta y participes.


El domingo 6 de junio habrá elecciones en el país, a continuación compartimos de manera resumida el contexto, los actores y las tendencias del proceso electoral 2021, para que los tengas en cuenta y participes.


En ocasiones hay quien argumenta que tal o cual asunto “se politizó”, como diciendo, de alguna manera, que las cosas se han confundido o ensuciado. Del mismo modo, hay quien suele autodefinirse como “no político”, para evitar ser señalado, acosado o quizá dejar claro que repudia la corrupción, pero ¿Hasta qué punto, tales expresiones son válidas?


Una explicación sociológica sugiere que el humano requiere relacionarse, pues a pesar de las destrezas cognitivas y habilidades motoras que ha desarrollado, llega un punto en el que requiere de la ayuda de alguien más, o de algo, para lograr ciertos propósitos o metas.


Por ejemplo, en la esfera económica, educativa y pública ¿Qué empresa vive sin clientes? ¿Qué profesor no ha requerido de la ayuda de la madre o padre de familia para mejorar los aprendizajes de su estudiante? ¿Qué gobernante, en una democracia, no necesita de sus electores?


Desde el punto de vista aristotélico, el hombre es un animal político, es decir, su naturaleza es sociable porque actúa en la esfera pública, porque tiene la capacidad de tomar decisiones en el lugar donde vive.


Luego de la familia, son el barrio, la colonia y el pueblo, los espacios públicos por excelencia en los que el individuo socializa más y se preocupa por conservar o mejorar su entorno. Y en las democracias, los procesos electorales son una oportunidad de manifestar abiertamente esos intereses.


1. Panorama mundial y nacional

En el mundo, entre el 21 de febrero del año 2020 y el 14 de marzo del 2021, de las 189 elecciones planeadas, en 78 países y territorios decidieron posponerlas y en 113 se mantuvieron en pie.


113 paises y territorios del mundo que celebraron elecciones en tiempos de pandemia.
Elecciones nacionales y subnacionales celebradas entre febrero 2020 y marzo 2021. IDEA Internacional
Estimaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) indican que en el país se habrán de elegir 21 mil 368 cargos de elección popular.

En México, en los Estados de Hidalgo y Coahuila se realizaron elecciones locales en junio del 2020 y para este año se celebrarán elecciones en todo el país para elegir a 300 diputados federales por el principio de mayoría relativa y 200 más de representación proporcional, 15 gobernadores, mil 910 presidentes municipales, 16 alcaldes (CDMX), dos mil 122 sindicaturas, 15 mil 107 regidurías y 22 cargos auxiliares. En total, alrededor de 21 mil 368 cargos de elección popular.

Cargos que se elegirán en el territorio nacional en el Proceso Electoral 2021. INE

2. El contexto Estatal

En el Estado de México los ciudadanos mexiquenses habrán de elegir a 41 Diputados federales de mayoría relativa; 45 Diputados locales por el principio de mayoría relativa y 30 más de representación proporcional, 125 Presidentes Municipales, 198 Síndicos y 1,856 Regidores.


Los actores para esta contienda, serán 10 partidos políticos nacionales y uno local. En la elección de Diputados Federales, seis de ellos irán en coalición: PAN, PRI y PRD como “Va por México” (en 219 distritos) y PT, MORENA y PVEM como “Juntos Hacemos Historia” (en 151 distritos). Irán solos: Movimiento Ciudadano, Partido Encuentro Solidario, Partido Redes Sociales Progresistas y Partido Fuerza por México.


Asimismo, participarán dos Agrupaciones Políticas Nacionales (APN) con registro ante el INE que firmaron Acuerdos de Participación: “Unidos para un Mejor País” con Morena y “Vamos Juntos” con el PAN, las cuales en lo general promoverán activamente el voto en favor del partido y apoyarán las candidaturas que postule.

Nueva Alianza Estado de México es partido local
Partidos Políticos Nacionales y Locales y Agrupaciones Políticas Nacionales. INE-IEEM

Para las elecciones locales (Diputados locales y Ayuntamientos) habrá dos Coaliciones: PAN, PRI, PRD como "Va por el Estado de México" (aplicará en 75 municipios y 28 distritos locales) y Morena, PT, NAEM como "Juntos Haremos Historia en el Estado de México" (93 Ayuntamientos y 35 distritos locales), adicionalmente estos tres últimos partidos políticos signaron un Convenio para postular candidatas y candidatos comunes en 9 distritos locales y 25 ayuntamientos.


Además de partidos políticos y APN, en la entidad hay aspirantes que buscan ser candidatos independientes: 6 para una diputación federal (en espera de su procedencia), 8 para una diputación local y 28 a cargos de integrantes de Ayuntamiento (pendientes de su procedencia).

Conforme a lo publicado por el IEEM y el INE
Posibles candidatos independientes en el Estado de México por Distrito y Municipio. Elaboración propia

3. Tendencias en Tezoyuca

En el territorio municipal cabe la posibilidad de 11 candidatas y/o candidatos, uno por cada partido, y como en muchos otros municipios, las cosas se siguen “cocinando” al interior de cada partido. El tiempo lo tienen encima.

Con base al calendario publicado por el INE y el IEEM.
Calendario electoral (Resumen). Elaboración propia

En un ejercicio de consulta en línea a la opinión pública, realizado en días recientes, se pudo tener un primer acercamiento a los nombres de los aspirantes que la ciudadanía tiene presentes en Tezoyuca, entre ellos:

  • Felipe Ríos Gómez con el 16.4% de las menciones;

  • Edgar Uriel Morales Ávila, con el 14.9%;

  • Diana Jazmín Chávez Hernández, Alma Delia Alcántara Ramos, José Guadalupe García García y José Miguel Jiménez Limas con el 3% cada uno;

  • Yony Martínez Rivas, Eder Molina, María del Socorro Molina Pineda y Jesús Macías López con un 2% de las menciones cada uno.

Sin embargo, esta lista no es exhaustiva. Entre pasillos se escuchan más nombres: Emmanuel Martínez Alcalá, José Asunción Luna Roldán, Horacio Hernández, César Contla Valencia, Benito Tadeo Islas Molina, Mayra Cabrera Camacho, Alejandro Tomás de la Rosa, Nancy Ivonne Vallejo Suvialdea, y Antonio Alberto Telles Paredes. Algunos de ellos podrían ser tentados por los partidos más jóvenes en el escenario electoral.


El destino de cada partido está en sus propias manos, dependerá de su tacto para lograr consensos y seleccionar a la mejor mujer u hombre como abanderado.

A la pregunta: “Si fueran hoy la elecciones ¿Por qué partido político votaría?” Hasta el momento no hay grandes sorpresas, Morena lleva amplia ventaja (50%), pero nada es seguro, un 27% de los participantes de la encuesta, se ubica como indecisos, que están a la expectativa de quienes serán los gallos.


El destino de cada partido está en sus propias manos, dependerá de su tacto para lograr consensos y la validez de la información que recolecten en campo para seleccionar a la mejor mujer u hombre como abanderado en las próximas elecciones del 6 de junio.


Finalmente un dato más que se obtuvo de quienes participaron en la investigación, es el interés amplio de acudir a las urnas a votar (9 de cada 10). Ojalá el periodo vacacional de semana santa, el COVID-19 y los partidos políticos no hagan cambiar ese buen ánimo de participación democrática.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

© 2025 by ConDecisión. 

bottom of page