Borrón y cuenta nueva?... bueno, sólo borrón
- César Fuentes Tovar
- 11 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 oct 2022
Versa un viejo refrán: “borrón y cuenta nueva”, y justo eso es lo que deseaban quienes se cansaron de las malas prácticas de gobiernos anteriores, y decidieron dar su voto de confianza a la llamada transformación.

1. El borrón
Dice el viejo refrán “borrón y cuenta nueva”. Justo eso es lo que deseaban quienes se cansaron de las malas prácticas de administraciones anteriores y decidieron dar su voto de confianza a la llamada transformación.
En efecto, a nadie han engañado porque sí llegaron a transformar la gestión en dependencia, de lo que digan los de arriba; cambiaron la precaria transparencia que se había ganado a favor de la ciudadanía en opacidad, por no decir oscuridad; cambiaron las obras de impacto a la comunidad en pequeñas obras que no benefician a la mayoría, pues resultan ser más importantes las acciones por ego y likes, que las que demuestren verdadero amor por la tierra.
Haber dado chance a “otros”, que “no están maleados”, ha resultado en inexperiencia para gobernar, para atender la legítima demanda social de seguridad ¿Cuándo pensar que sucederían hechos delictivos alrededor del mismo espacio donde reside el gobierno municipal? Entonces, para qué comentar la necesidad de seguridad y justicia en las comunidades más alejadas de la cabecera municipal.
¿Alguien sabrá cuánto perdió el municipio de Tezoyuca en fondos que no pudieron bajar por desconocimiento, por incumplir con requisitos del procedimiento? 8, 10, 12 millones de pesos para obras y equipamiento, aunque claro, dirán que fue culpa de todos menos de ellos; dirán que les pusieron muchos requisitos (como a todos los municipios y sólo unos pocos no lograron bajar el recurso); o que no hay recursos, responsabilizando a las y los ciudadanos que no han hecho sus pagos (aún y cuando cobran por todo y mucho más caro). Pero es más populista decir que esas son irregularidades heredadas del pasado. Pero se olvidan que su inexperiencia y pugnas internas también obstruyen el desarrollo municipal.

A los que llegaron, NO les gusta asumir su incompetencia en la administración, pero sí gasta en elefantes blancos como el “arco de acceso”, en lugar de atender de manera comprometida la pandemia, de apoyar a niños, niñas y jóvenes para que continúen sus estudios a distancia, o para la activación económica de mujeres emprendedoras, muchas jefas de hogar.
2. El saldo de la cuenta
La verdad es que sigue habiendo pobreza y muchas carencias en diferentes rubros, y la responsabilidad de atenderlas por quien está al frente del timón del barco, en este momento, no está dentro de sus prioridades porque la reelección es primero.
Es cierto que no hay recurso que alcance, pero con trabajo arduo de gestión, un equipo de gobierno que sabe hacer su labor y sumando recursos con la ciudadanía, se pueden lograr más y mejores resultados.
A lo largo de dos años la “cuenta nueva” se ha quedado en borrón y solo borrón. La transformación se empecina en erradicar lo logrado por instituciones y ciudadanía, en vender espejitos como magnas obras (de pésima calidad a decir de los vecinos), como el pozo para ejidos, el cual es sabido que no cubrirá a todos los habitantes de la zona, quizá por eso borraron de las lonas el número de concesión y son omisos en decir el acuífero, caudal en metros cúbicos y litros por segundo para extracción.
Esa llamada transformación ha quedado a deber bastante, de hecho, muchos continúan a la espera de escribirse una nueva historia, esa que ofrecieron como una mejor calidad de vida, que cumpliera esas promesas de transformación para bien y no de retrocesos, en vano ha sido tener en un mismo sentido las dependencias federales y a los legisladores tanto federales como locales si no se puede lograr mayores recursos para el pedacito de República que nos toca.
3. El horizonte
Frente a este nuevo contexto electoral, cabe preguntarse ¿Realmente se necesitan personas improvisadas, que siempre recurran por todo a sus padrinos políticos? ¿Ocupamos servidores y servidoras públicas que se preocupen más por ganar las próximas elecciones o por quienes se ocupen en nuestras próximas generaciones? Son algunos de los planteamiento que hay que hacerse como ciudadano, para definir la elección del próximo domingo 6 de junio.
https://mx.linkedin.com/in/césar-fuentes-tovar-75718b138
@cesar_fuentes_t
Comments