top of page

Soy autoridad auxiliar municipal ¿Qué me toca hacer?

  • Foto del escritor: condecision
    condecision
  • 8 jun 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 12 oct 2022

Recuerdas aquella tarde de fin de semana cuando alguien tocó a tu puerta o te llamó por teléfono, te pidió un momento para hablar de algunos temas y durante la charla te endulzó el odio diciéndote que eres una persona reconocida en tu colonia, barrio o pueblo y que serías una buena propuesta para participar como Delegado, Subdelagada, o en el Consejo de Participación.


ree
Las faenas o trabajos comunitarios, fueron un modo de participación ciudadana voluntaria que favoreció el desarrollo de las localidades. En la imagen faena para la ampliación de la segunda planta de la Presidencia Municipal de Tezoyuca (Foto: Pascual Godínez Fonseca, tomada de @100tezoyuca)a

1. Punto de partida

Con seguridad aún recuerdas aquella tarde de fin de semana cuando alguien tocó a tu puerta o te llamó por teléfono, te pidió un momento para hablar de algunos temas y durante la charla te endulzó el odio diciéndote que eres una persona reconocida en tu colonia, barrio o pueblo y que serías una buena propuesta para participar como Delegado, Subdelagada, o en el Consejo de Participación, y cuando te diste cuenta, ya estabas con otras y otros vecinos haciendo campaña.


Para suerte tuya, fuiste elegida o elegido por la mayoría, para desempeñar alguno de esos cargos, pero ahora ¿qué sigue? ¿qué se hace ahí? ¿por dónde empezar?


Esas y otras preguntas son algunas de las que vienen a la mente y rondan sin descanso desde aquel bendito día de charla social. Mientras tanto, tu pareja o padres, te reiteran una y otra vez ¿en qué líos te acabas de meter?


ree
Imagen de Monstera tomada de pexels

Quizá para algunos no es ajeno ese tipo de actividades y en el mejor de los casos serán guía del trabajo por venir; pero igual habrá casos, donde la mayoría de los integrantes de esas planillas que participaron sea algo nuevo y requieren de apoyo para saber hacia dónde ir.


Si esa es tu situación, aquí encontrarás información que será de utilidad para echar andar ideas, acciones y resultados desde esos espacios de participación ciudadana, y entonces tendrás oportunidad de confirmar lo que dijo aquella persona y verás que no estaba tan errado.


2. La agenda global desde el ámbito local

Antes de compartir las buenas nuevas, vale la pena compartir algunos datos para la reflexión:


1) En el país existen 189,432 localidades que forman parte de alguno de los 2,469 municipios que conforman a las 32 entidades federativas. Que conforman un mosaico cultural, social y político muy diverso.


2) Hasta el año 2020, el 79% de la población vivía en centros urbanos y el 21% en centros rurales, es decir, en territorios de menos de 2,500 habitantes.


3) Cifras resientes de CONAGUA, indicaron que cerca del 40 por ciento del total de agua que se extrae en el país para uso humano proviene de acuíferos, y para el año 2020, en 275 de 653 acuíferos (42.11 por ciento) ya no tenían disponibilidad de agua.


ree
Acuíferos Nacional. Fuente: CONAGUA. Subdirección General Técnica

4) De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, hasta marzo de 2022, 66.2% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.


5) El presupuesto de egresos es un documento normativo que obliga a la tesorería municipal y efectúa sólo aquellos gastos y pagos que hayan sido incluidos en el presupuesto anual.


6) Por su parte, el presupuesto de ingresos considera la estimación de los recursos financieros que percibirá el municipio a través de su tesorería, por el cobro de conceptos estipulados en la Ley de ingresos, así como los provenientes de convenios o decretos establecidos. En el caso de las participaciones federales y estatales para el ejercicio fiscal 2022 en el Estado de México, aquí puedes consultar cuanto corresponderá a tu municipio.


7) Las Autoridades Auxiliares y Consejos de Participación Ciudadana (COPACI) son partícipes en el desarrollo de sus localidades y representan el primer puente de comunicación y gestión entre la población y el gobierno municipal, es decir, son piezas clave entre la demanda social y la acción del gobierno.


8) En el Estado de México las Autoridades Auxiliares Municipales y los COPACI son formas de participación ciudadana que se encuentran reguladas por la Ley Orgánica Municipal del Estado de México (LOMEM), los Bandos municipales, reglamentos y demás disposiciones legales aplicables.


3. La propuesta de acción

Históricamente las comunidades representan el espacio inmediato de interacción e identidad social; con el tiempo, algunas de ellas presentaron un crecimiento exponencial que modificaron sus características y necesidades.


Pronto temas como la prestación de servicios públicos, la seguridad, la gobernabilidad y el mantenimiento de la infraestructura y equipamiento urbano, significaron un reto para habitantes y su gobierno, por tanto, subdividir o delegar administrativamente esas tareas, representó una oportunidad para atenderlas de la mejor manera posible.


En la Ley Orgánica Municipal del Estado de México se prevé la participación ciudadana en estos y otros asuntos, a través de los Consejos de Participación Ciudadana (COPACI), Delegados, Subdelegados y otras Autoridades Auxiliares; espacios desde donde, las y los ciudadanos visualizan más de una forma de contribuir al desarrollo de sus comunidades.


Este año, entre marzo y abril, los ayuntamientos mexiquenses convocaron a elecciones de Autoridades Auxiliares y COPACI. Una vez superado ese ejercicio democrático, los grupos de vecinos que participaron y resultaron electos, ahora se encuentran frente a responsabilidades, múltiples problemas y recursos limitados; y también, aunque no se expresa de manera abierta, entre ellos manifiestan sentirse solos, desorientados o abrumados.


ree

Frente a este contexto, UNE Tezoyuca y ConDecisión, suman esfuerzos, conocimientos y otros recursos, para incursionar en el tema y proponer un curso innovador de inducción para autoridades auxiliares: "Antecedentes, bases y perspectivas de las Autoridades Auxiliares y Consejos de Participación Ciudadana en el ámbito municipal."


Este se integra por tres sesiones de manera virtual, en las que se busca compartir información histórica, normativa y vivencial, con la idea de orientar su actuación y toma de decisiones en sus nuevas responsabilidades, como actores vinculantes entre el gobierno municipal y la población en general, en beneficio de sus localidades.


"Nos preguntamos qué podríamos hacer y pusimos manos a la obra sumando habilidades, experiencia y trabajo para lograr una ciudadanía mejor informada para la acción."

Si eres parte de ese grupo de ciudadanas y ciudadanos depositarios de la confianza vecinal, o sencillamente te interesas por ampliar tus conocimientos sobre el tema, UNE Tezoyuca y ConDecisión te invitan a participar en esta iniciativa de manera libre y gratuita. Sólo regístrate en este link.


Quienes integramos UNE Tezoyuca y ConDecisión, definimos no quedarnos con los brazos cruzados; nos preguntamos qué podríamos hacer y pusimos manos a la obra sumando habilidades, experiencia y trabajo para lograr una ciudadanía mejor informada para la acción. Ahora solo falta que tú decidas participar. Te esperamos.


‪#‎soytezoyuquensecondecision‬

une.tezoyuca@gmail.com


Yorumlar

5 üzerinden 0 yıldız
Henüz hiç puanlama yok

Puanlama ekleyin

© 2025 by ConDecisión. 

bottom of page