top of page

Tezoyuca: los actores en la elección municipal.

  • Foto del escritor: Miguel A. Conde
    Miguel A. Conde
  • 7 may 2021
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 12 oct 2022

El hombre tiende agruparse para alcanzar objetivos comunes. En tiempos electorales, esa asociación es temporal y de corto plazo, pero los resultados que se obtengan pueden ser de mediano o quizá de largo plazo; por ello resulta importante hacer una valoración integral de las planillas que participan, para hacer de esta la mejor elección en beneficio cada municipio.


Tezoyuca 2021: Candidatos en la mira ciudadana.

Contenido


1. El Estado como base de la organización social.


La experiencia y la historia evidencian que el hombre se agrupa en sociedad para lograr metas con mayor éxito, entendida ésta como la unión moral de hombres que en forma sistemática coordinan sus medios para lograr un bien común (Reyes, 2007), siendo el Estado la forma más acabada de la organización social.

"El Estado es una obra colectiva y artificial, creada para ordenar y servir sin excepción a la sociedad"

El término Estado, en su sentido moderno, fue introducido por Maquiavelo y refiere a una organización política soberana de una sociedad humana, establecida en un territorio determinado, bajo un régimen jurídico, con independencia y autodeterminación, con órganos de gobierno y de administración que persigue determinados fines mediante actividades concretas (Acosta, 1993).


Desde una perspectiva teórica, el Estado es una obra colectiva y artificial, creada para ordenar y servir sin excepción a la sociedad, procurando mantener el equilibrio y la justa armonía de la vida social (Serra, 1977), que suele adoptar dos principios de organización: federalista o centralizada. Un Estado federal es un ente político que nace de la unión o conjunción de Estados que anteriormente se encontraban separados y queda plasmado en un pacto o carta constitutiva (Burgoa, 2002)


2. Forma de Estado y forma de gobierno.


A partir de lo anterior, se puede anticipar que no todos los Estados son iguales, y por consiguiente sus formas de gobierno. Por formas de Estado, se refiere a la forma que adopta el todo social en su calidad de persona jurídica soberana y de derecho público (monarquía o república); en tanto que la forma de gobierno hace referencia a la preponderancia interna de uno de los órganos de gobierno (parlamentario o presidencial), en el modo de estructurar las formas de trabajo.



En Repúblicas Federales donde prevalece el Poder Ejecutivo, el Presidente de la República suele ostentar dos funciones concurrentes de manera general: la política y la administrativa.


En México, la Constitución Política precisa que es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República (representativa, democrática, laica y federal), compuesta por 31 entidades federativas (libres y soberanas en cuanto a su régimen interior) y por la Ciudad de México; y cuya soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo, que ejerce por medio de los Poderes de la Unión: Ejecutivo (Presidente de la República), Legislativo (Cámara de Senadores y Diputados) y Judicial (Suprema Corte de Justicia y demás tribunales y juzgados).


En ese mismo sentido, cada entidad federativa adoptará “para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre”, mismo que será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, que se integra por una Presidenta o Presidente Municipal y el número de regidurías y sindicaturas que la ley determine.


3. Relevancia del Ayuntamiento para el desarrollo municipal.


La reforma al artículo 115 constitucional del 23 de diciembre de 1999, dejó de considerar al municipio como una entidad administrativa desconcentrada del gobierno estatal o federal, colocándolo desde entonces como nivel de gobierno.


Esta reforma fue un parte aguas en la distinción entre gobernar y administrar, al precisar que el municipio ya no será administrado, sino gobernado por un ayuntamiento de elección popular directa, capaz de decidir y trazar estrategias para resolver los conflictos y mantener el orden y la seguridad; en otras palabras: de garantizar la gobernabilidad.


Las implicaciones de ese cambio de palabras en la carta magna (administrar por gobernar), podría significar, de alguna manera, que el municipio sea el primer orden de la soberanía nacional, como sucede en los órdenes federal y estatal. Y aunque es debatible el punto, lo cierto es que al municipio se le ha considerado como la unidad básica de la división territorial y de organización política y administrativa, convirtiéndose en el espacio donde la relación entre el gobernante y el gobernado se estrecha y se vuelve más demandante. Quizá por ello, es que suelen ser más acalorados y apasionados los procesos de elección.



Si bien es cierto que los ojos se centran mayoritariamente en quien presidirá al Ayuntamiento, es importante resaltar que este es un órgano colegiado de toma de decisiones conformada por tres figuras: Presidente Municipal, Síndico y Regidor, cada una con atribuciones propias. Algunas de ellas son:


Presidente municipal:

  • Presidir y convocar las sesiones del Cabildo

  • Cumplir y hacer cumplir en el municipio las leyes de orden estatal, federal y municipal

  • Comunicar y ejecutar los acuerdos del Cabildo

  • Vigilar la recaudación en todas las ramas de la hacienda municipal

  • Vigilar la correcta administración del patrimonio

  • Promulgar y publicar los reglamentos y disposiciones administrativas del ayuntamiento

  • Suscribir los convenios y contratos del ayuntamiento

  • Tener bajo su mando la policía municipal

  • Vigilar que la prestación de los servicios públicos se proporcionen de la mejor manera

  • Formular, ejecutar y evaluar el Plan Municipal de Desarrollo

  • Rendir el informe anual de sus actividades

Síndico:

  • Asistir con voz y voto a las sesiones de Cabildo

  • Procurar y defender los intereses del municipio en los litigios que se presenten con relación a los manejos de la Hacienda municipal

  • Vigilar la aplicación correcta del presupuesto

  • Vigilar que la cuenta pública se presente con oportunidad al congreso del Estado

  • Tener al corriente el inventario de bienes muebles e inmuebles del ayuntamiento

Regidor:

  • Asistir con voz y voto a las Sesiones de Cabildo

  • Proponer al ayuntamiento las medidas y tareas que consideren convenientes para el mejoramiento del municipio

  • Atender las comisiones a su cargo e informar al ayuntamiento del desempeño de las mismas

  • Vigilar las ramas o dependencias administrativas que estén bajo su responsabilidad


En este orden de ideas, hacer una valoración integral de las planillas que participan en cada proceso electoral sería un ejercicio útil para hacer una elección, en donde se ponderen, entre otros aspectos: habilidades, experiencia, preparación profesional y la calidad moral de los candidatos.


Cabe recordar que el próximo 6 de junio de este año, habrá elecciones. En el país se elegirán a diputados federales, y en el caso del Estado de México diputados locales y ayuntamientos.


Votar y ser votado, no solo representa la libertad del ciudadano por participar o no en cada proceso de renovación de autoridades, sino de hacer efectivo uno de los derechos que caracterizan nuestra democracia.


A continuación, en la siguiente parte de este post, se ofrece una semblanza de quienes buscan presidir al Ayuntamiento en Tezoyuca para el trienio 2022-2024, así como los nombres de quienes pretender conformar el resto del cabildo, esto con la posibilidad de que sea un referente para usted a la hora de hacer su elección.


4. Los actores en la elección municipal de Tezoyuca.


Edgar Uriel Morales Ávila (PAN)

Edad 39 años. Nativo de Tequisistlán y vecino del Barrio de Santiago. En el Registro Nacional de Profesionistas de la SEP, existe antecedente de cédula profesional como licenciado en Contaduría Pública, por la Universidad de Ecatepec. Es un profesionista emprendedor, preside una barra de asesores y consultores especializados bajo el nombre de SOPROMU, S.C. En el sector público ha fungido como Director del Sistema DIF municipal Tezoyuca en el periodo 2007-2008 (PT); Secretario del H. Ayuntamiento de Tezoyuca entre 2008 y 2009 (PT) y Regidor 7° en Tezoyuca en el trienio 2012-2015 (PRD-PT-MC). Políticamente ha sido dirigente municipal del PT (2016) y recientemente fue candidato a Presidente Municipal por el PAN (2018).


Benigno Felipe Ríos Gómez (PRI)

Edad 63 años. Originario del Barrio de Santiago. Estudió Contaduría Pública en el Instituto Técnico y Bancario San Carlos A.C. sin existir antecedente de cédula profesional en la SEP. Profesionalmente se desempeñó en la iniciativa privada como contador empresarial a lo largo de una década (1981-1991), fue Gerente de Proyectos para la Innovación Gubernamental Reewtek México (2018) y más recientemente presidió la Asociación Civil Transformación Social para el Desarrollo Municipal (2019) desde donde impulsó su candidatura. Entre su experiencia en el sector público destaca como Tesorero del municipio de Tezoyuca en el trienio 2006-2009 (PT) y encargado del Despacho de Obras Públicas Municipio de Chicoloapan entre 2011 y 2012 (PRD).


Alejandro Tomás De La Rosa Pérez (PRD)

Edad 43 años. Oriundo de Tequisistlán. Estudió Administración de Empresas en la Universidad del Valle de México, sin existir antecedente de cédula profesional en la SEP. Profesionalmente se desempeñó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Es un emprendedor y luchador social. Entre su actividad social destaca su reciente participación como Presidente del COPACI en Tequisistlán en el actual trienio de gobierno municipal.


Diana Jazmín Chávez Hernández (Morena)

Edad 30 años. Mujer originaria de Tequisistlán. Es licenciada en Psicología por la Universidad Privada del Estado de México con cédula profesional registrada en la SEP. Profesionalmente, hasta antes de ser política, se desempeñaba como profesora, actividad que complementaba con actividades de apoyo social en el movimiento Jóvenes Unidos Tequis Tezoyuca. Políticamente inició su carrera como candidata a Regidor 1° por Movimiento Ciudadano (2015). Actualmente es Presidenta Municipal de Tezoyuca con licencia y busca la reelección.


Fabiola Alidafne Reyes Hurtado (PVEM)

Edad 28 años. Vecina del Barrio de la Ascención de la Cabecera Municipal. Es licenciatura en Ingeniería Forestal por la Universidad Autónoma de Chapingo con cédula profesional registrada en la SEP. Profesionalmente se ha desempeñado como auditor académico de la Universidad de Chapingo, consultoría forestal en los estados de Chihuahua y Durango, supervisor ambiental en el entonces NAICM por el Instituto Politécnico Nacional y el Grupo Aeroportuario, profesora del Colegio Montessori en nivel Secundaria y recientemente como Directora de Ventas de Mary Kay.


Keila Marlene Chagoya Cuevas (MC)

Edad 28 años. Vecina de Ejidos de Tequisistlán. Estudió dos licenciaturas, una en Derecho en la Universidad del Valle de México y la otra en Seguridad Pública e Investigación Policial en Universidad de Ciencias Penales y Sociales, sin que existan antecedentes de cédula alguna en el Registro Nacional de Profesionistas de la SEP. Adicionalmente, cuenta con diplomados en Documentoscopía, Grafoscopía, Criminalística y Dactiloscopía, y con certificación TOEFL ITP del idioma ingles nivel básico por la University of Cambridge.



José De Jesús Santos López Montoya (PES)

Edad 38 años. Vecino del Barrio de Santiago. Muy joven tuvo que migrar por mejores oportunidades de vida a los Estados Unidos, donde concluyó sus estudios equivalentes a media superior en la Bay High School, St. Louis, Mississippi, ello le permitió adoptar el idioma inglés como su segunda lengua. De regreso a México, emprendió en el ramo de la construcción. Su trayectoria política inició siendo candidato a Presidente Municipal Suplente por Morena (2015) y en las elecciones para Gobernador del Estado de México en 2017, apoyó a la profesora Delfina Gómez como Coordinador de Brigada. Actualmente es Regidor 4° de Tezoyuca, con licencia (Morena).


Karla Gabriela Barrera Caballero (RSP)

Al corte de esta publicación, no existió mayor información pública disponible de la formación y trayectoria de la candidata. De generarse alguna novedad, se actualizará esta semblanza.



Verónica Montes Ortiz (FxM)

Hasta este momento no existe información disponible de la candidata. Se reitera la posibilidad de actualizar su perfil en cuanto haya información disponible.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

© 2025 by ConDecisión. 

bottom of page